Sentir cuando no se oye
AbiliSense tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con problemas de audición, con una tecnología que "transforma los sonidos en sentidos".
AbiliSense tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con problemas de audición, con una tecnología que "transforma los sonidos en sentidos".
"El tacto está sobrevaluado". Este es el eslogan de la compañía israelí Sesame Enable, que desarrolló un sistema que permite controlar smartphones y tabletas con la vista, en vez del tacto, además de un celular inteligente diseñado especialmente para personas con discapacidades que les impiden usar los tradicionales. En ambos casos solo hace falta mover los ojos para activar funciones que van desde la apertura de una aplicación hasta el tipeo de texto.
Orcam MyEye es un dispositivo basado en una cámara inteligente que se adosa a cualquier tipo de lente para asistir a personas ciegas o con problemas de visión, así como quienes tienen dislexia y afasia, entre otras condiciones. Con este sistema, compuesto por la cámara y una pequeña unidad portable, la persona puede escuchar mientras Orcam "lee" cualquier tipo de texto, además de identificar rostros de personas. Para activarlo el usuario dirige su mirada hacia lo que quiere leer y apunta con su dedo.
Se estima que en el mundo una de cada siete personas vive en situación de discapacidad. Desarrolladores, empresarios y emprendedores, así como activistas, saben que la tecnología puede ayudar, pero también son conscientes de que deben siempre enfrentarse a la complicada ecuación costo/beneficio, una operación que no es perfectamente matemática, cuando se trata de discapacidades. ¿Debe ser rentable poder caminar o desplazarse de una mejor manera en una silla de ruedas costosa pero que abre las puertas a una nueva vida?
China entró tarde al mundo de la robótica, pero en pocos años se puso al día y se ha convertido en líder mundial en producción de estos seres futuristas.
Ya estamos muy acostumbrados a ver robots en las cadenas de montaje de las fábricas, pero en China, líder mundial en la producción robótica, ya se les puede ver cuidando de ancianos en residencias, o jugando con niños en la guardería.
La tecnología combina inteligencia artificial, reconocimiento de lenguaje natural y datos del paciente para detectar síntomas.
La primera tecnología de diagnóstico médico mediante inteligencia artificial, ensayada con 1.500 pacientes de los hospitales Clínic de Barcelona y Clínico San Carlos de Madrid, acertó en un 91% de los casos, según los resultados del ensayo presentados hoy en el Congreso Health 2.0.
ILUNION Adaptación de Vehículos, perteneciente al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, ha desarrollado el primer coche eléctrico de España adaptado para personas con movilidad reducida. Se trata de un Nissan eNV200.
A la hora de adaptar un coche eléctrico, la principal dificultad radica en que existen protocolos “muy estrictos para poder trabajar con este tipo de vehículos y que los se realizan sobre su estructura han de seguir unas directrices concretas y muy específicas”, comenta Manuel Romero, gerente de ILUNION Adaptación de Vehículos.
Instagram, el escaparate al que acuden muchos usuarios para buscar inspiración sobre viajes, deporte o estilo de vida, quiere aprovechar su alcance para llamar la atención sobre la importancia de la salud mental.
Por ello la compañía ha lanzado la iniciativa #HereForYou (aquí para ti) para dar visibilidad a las conversaciones sobre salud mental que a diario alberga la plataforma.