los-medicos-sordos-podran-auscultar-gracias-a-su-telefono-movil-2102_620x368

Los médicos sordos podrán auscultar con su móvil

Noticias / Otras noticias

Los médicos sordos podrán auscultar con su móvil

Los médicos con discapacidad auditiva podrán realizar la auscultación del paciente con un teléfono móvil en lugar de emplear el fonendoscopio, algo que será posible con una aplicación que está desarrollando un doctor de Valladolid para que el ‘smartphone’ envíe los sonidos al implante coclear o al audífono de los profesionales sanitarios con sordera.

La revolución del teléfono móvil ha provocado que multitud de herramientas se queden obsoletas, algo que ahora le podría suceder al fonendoscopio, un artilugio que, en definitiva, recoge el sonido -vibraciones- a través de una membrana que, junto a unas gomas, lo conduce al oído de quien ausculta.

«En un móvil tenemos el micrófono, que sería la membrana vibrante, y en el implante coclear o audífono tenemos la vía para que el profesional escuche», explicó el doctor Luis Ángel Vallejo, médico del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid e impulsor de esta idea para que los médicos sordos puedan auscultar.

El proyecto se gestó al comprobar que sus compañeros de trabajo con deficiencias auditivas tenían que «delegar en otros la auscultación de pacientes», explicó en una entrevista con Servimedia.

El ‘iphonendoscopio’, como él lo llama cuando bromea, podría estar desarrollado en un año, mientras que este mismo jueves ha recibido financiación para impulsarlo gracias a las Ayudas a la Investigación Científica en Salud de la Fundación Mutua Madrileña.

El próximo paso es comprobar si basta con el micrófono de los dispositivos móviles o si, por el contrario, habría que acoplar un micrófono especial al teléfono mediante la entrada de audio. Paralelamente, este médico vallisoletano y su equipo desarrollarán una ‘app’ capaz de trasladar el sonido recogido por el ‘smartphone’ al implante coclear vía ‘Wireless’ o ‘Bluetooth’.

ALMACÉN DE SONIDOS

Además, esta aplicación no sólo serviría a los facultativos con problemas de audición, sino que el móvil sería capaz de procesar el sonido recogido y plasmar las ondas visualmente, de manera que se podrían almacenar los sonidos producidos por el organismo del paciente e incluso cotejarlos con otros.

Asimismo, el programa que esperan desarrollar también establecería categorías para realizar la auscultación, por lo que el médico seleccionará la opción de exploración cardíaca, pulmonar o abdominal para que el propio dispositivo pueda adaptar el sonido que recoge de la manera más nítida posible, eliminando por tanto otros ruidos ajenos a lo que interesa.

De esta manera, el doctor Vallejo aprovechará «el desarrollo tecnológico actual» para transformar «algo que todos tenemos en el bolsillo» en una herramienta de diagnóstico profesional como es el fonendoscopio.

Visto en: http://www.servimedia.es/Noticias/Detalle.aspx?n=706038&s=23
 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.