casas-yate

Casas-Yate a prueba de huracanes

Noticias / Otras noticias

Casas-Yate a prueba de huracanes

Cada vez más vemos cómo la arquitectura y el diseño se unen para intentar cuidar el medioambiente y ser respetuosos con él. También es cierto que debemos protegernos de la parte más violenta que nos ofrece la naturaleza en nuestro día a día.

Gracias a la innovación y a los avances tecnológicos cada vez tenemos mayor protección ante el clima y sus cambios, a veces, impredecibles. La tecnología no nos ofrece sólo protección también es una gran ayuda para solventar rápidamente los daños, cómo por ejemplo el uso de drones para acudir rápidamente a los lugares donde el hombre a veces no es capaz de llegar.

Pues bien, las casas-yate, se trata de una propuesta del estudio Arkup, expuesta en el Fort Laurerdale International Boat Show aunque no se trata de embarcaciones per se, sino de unas casas flotantes que serían capaces de aguantar mareas u oleaje agitado además de vientos huracanados.

La idea de Arkup en conjunto con el arquitecto Koen Olthius es algo más original y sobre todo vistosa. Las que han denominado “livable yachts” (algo así como «yates habitables»), aunque no se trata de navíos, sino de casas flotantes.

Estos “yates habitables” serían capaces de aguantar vientos de hasta 251 km/h lo que correspondería a un huracán de categoría 4. Ayudándose de un sistema hidráulico que elevaría el hogar más de 12 metros (40 pies) cuando se diese el temporal y tirando de paneles solares en el techo (de 30 kilovatios y baterías de 1.000 kilovatios/hora), además de cristales de alta resistencia.

La elevación la dan los cuatro soportes hidráulicos bajo la casa-yate. Y si se desea recolocarla, dos motores eléctricos de 136 caballos permitirían desplazarla a 7 nudos.

Las casas serían respetuosas con el medio ambiente al recurrir a energía solar y no a combustibles fósiles, sin emisiones contaminantes. Además, irían equipadas de un sistema de purificación del agua de lluvia y uno de gestión de residuos.

De media cada una mide unos 400 metros cuadrados (4.350 pies cuadrados), con cuatro habitaciones, cuatro baños y un aseo, y una terraza de unos 7 x 3,5 metros cuadrados (24 x 12 pies cuadrados). Y en cuanto el diseño el comprador sería el encargado de ajustarla a gusto.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.