forem

Volver a caminar gracias a la Realidad Virtual

Noticias / Otras noticias

Volver a caminar gracias a la Realidad Virtual

El método Foren es una terapia basada en la Realidad Virtual que ha conseguido que personas con lesiones medulares puedan volver a andar. Este método genera una ilusión de movimiento desde una perspectiva, en primera persona del paciente, que parece que son sus piernas las que se mueven y se esfuerzan en imitar este movimiento.

Con esta técnica solo se puede tratar lesiones motoras sobrevenidas por enfermedades (como el ictus o la esclerosis múltiple), o accidentes (lesión medular o traumatismo craneoencefálico).

La doctora Otín y su equipo llevaban años investigando qué les pasa a las neuronas motoras cuando el tacto piramidal (el cable central del movimiento de nuestro cuerpo) es dañado por un tumor, una lesión, un ictus, o una esclerosis múltiple.

Entendieron cómo se comportan las neuronas del movimiento y qué factores son importantes para su máxima excitación. Ahí es cuando se dieron cuenta que la Realidad Virtual podría ser una solución, porque permite favorecer los mecanismo de esa plasticidad. Hasta que la ilusión y el empeño puesto en el proyecto se hizo realidad con una paciente que ni movía, ni sentía.

Lo que lograron en la clínica Foren es una muestra fascinante de las perspectivas que la Realidad Virtual le abre a la medicina. El 16% de los proyectos de esta tecnología en el mundo están relacionadas con el sector de la salud, según datos ofrecidos por Óscar Hormigos, responsable de The App Date, en la última Thinking Party de Telefónica dedicada al mundo de VR. Posibilidades y negocio: las iniciativas en este campo suponen alrededor de 2.800 millones de euros de volumen, una cifra que no deja de crecer. Hay, sin embargo, criterios con los que cumplir para que todas esas perspectivas se plasmen en una mejora real de la calidad de vida de los pacientes que recurran a los tratamientos VR.

Hoy en día cuarenta personas ya han probado éste método pionero en España, que ha sido bautizado como Neurovirtualidad.

VÍDEO: https://goo.gl/rSYN2S

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.