roboarm

Explorando el fondo marino sin dañarlo

Noticias / Otras noticias

Explorando el fondo marino sin dañarlo

Hay una gran parte de los organismos marinos de las profundidades cuya manipulación puede llegar a ser muy complicada. Los vehículos especiales operados a distancia (ROV) se construyen para este propósito, pero algunos pueden ser una amenaza para las criaturas marinas extremadamente frágiles.

Los científicos del Instituto Wyss, la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (SEAS), el Colegio Baruch y el Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe han resuelto este problema con una pinza robótica que es suave y flexible. Con ella es más fácil tomar muestras de la vida del océano sin comprometerla. El brazo robótico modular está equipado con sensores, puede moverse con flexibilidad y delicadeza para agarrar y manipular a las criaturas delicadas.

El brazo robótico, está formado por módulos de flexión, giro y agarre que pueden configurarse de acuerdo con los requisitos de movimiento. El sistema también tiene un mecanismo de control hidráulico compacto, que permite su despliegue en entornos remotos y hostiles.

El sistema es eficiente en términos energéticos y es ideal para ser utilizado junto con vehículos submarinos tripulados. El brazo se puede operar de forma remota mediante un guante capaz de controlar la articulación de muñeca y pinzas. Además, utilizando diferentes tipos de pinzas blandas; los científicos pueden interactuar y examinar a las criaturas sin dañarlas.

Este innovador sistema robótico de brazo y pinzas se probó en los ecosistemas de aguas profundas del archipiélago de Fernando de Noronha en Brasil; donde los científicos no tuvieron problemas para recolectar todo tipo de organismos. Ahora, trabajan para añadir más características a este sistema como capacidades de muestreo de ADN y ARN no invasivas dentro de las unidades de accionamiento del brazo de control. Su objetivo es capturar las frágiles criaturas marinas, realizar experimentos bajo el agua y liberarlos sin ningún daño.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.