tecnologia

La inclusión y accesibilidad a la tecnología, un derecho de las personas con discapacidad

Noticias / Otras noticias

La inclusión y accesibilidad a la tecnología, un derecho de las personas con discapacidad

En ese mundo donde cada día se sumergen y transitan más de tres mil millones de personas frente a la pantalla de un dispositivo, también existen barreras y obstáculos digitales para personas con discapacidad visual, motriz o auditiva, para este sector no hay rampas ni puentes virtuales.

Ciudad de México, 2 de abril (SinEmbargo).– La inclusión y accesibilidad a la tecnología de personas con alguna discapacidad debe ser un derecho, dijo Esther Labrada Martínez, responsable del Proyecto TIC para la Inclusión y del Aula Laboratorio de Innovación para las Personas con Discapacidad, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La universitaria dijo que esta casa de estudios, a través del proyecto que encabeza, se ha dado a la tarea de capacitar a usuarios, creadores y programadores, con el objetivo de hacer accesibles los recursos tecnológicos y computacionales para ese sector poblacional.

“Nos interesa la formación de los jóvenes, atacar esta carencia de los sitios web. Trabajamos en programas de formación para los siguientes profesionales, para los desarrolladores de software; los instruimos en el ámbito de la accesibilidad y esto nos permitirá que salgan y produzcan recursos accesibles”, mencionó en un comunicado de la Dirección General de Comunicación Social.

MOUSE Y TECLADO

El Aula Laboratorio de Innovación para Personas con Discapacidad ofrece cursos donde se evalúan distintos softwares libres (programas gratuitos). Dos de las herramientas utilizadas son el teclado IntelliKeys, y el mouse de manos libres SmartNav.

IntelliKeys se configura mediante plantillas para adaptarse a las necesidades de cada usuario, se conecta a un puerto USB y proporciona acceso a cualquier persona con discapacidad física, visual o cognitiva que tenga dificultades para utilizar un teclado estándar.

En tanto, SmartNav es un mouse manos libres, con software para hacer la función de clic y teclado en pantalla. Utiliza una cámara de infrarrojos para el seguimiento de los movimientos de la cabeza, de un pequeño sensor en forma de anillo o de etiquetas grises. El reflejo de la luz infrarroja vuelve al SmartNav, que envía instrucciones al ordenador para mover el puntero del ratón.

Finalmente, Labrada Martínez hizo un llamado a la comunidad universitaria: “lo importante es que vengan y ejerzan su derecho a la información y comunicación. Lo que necesitamos es ver qué ocurre con la discapacidad, quiénes son, cómo manejan la tecnología, cuáles son sus problemáticas.

 

Visto en : http://www.sinembargo.mx/02-04-2017/3182648

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.