definitivojustificado

El bastón bicolor para ayudar correctamente a alguien con sordoceguera

Noticias / Otras noticias

El bastón bicolor para ayudar correctamente a alguien con sordoceguera

Este bastón rojo y blanco sirve a las personas con sordoceguera para advertir al resto de peatones de su doble discapacidad. Una foto de la usuaria de Twitter Silvia Docampo mostrando uno de ellos se ha compartido más de 18.000 veces, generando al mismo tiempo muchas dudas entre los usuarios sobre cómo comunicarse con ellos. 

Docampo, una profesora madrileña, está familiarizada con este bastón porque su padre sufre de una sordoceguera parcial. Hace unos días descubrió la imagen en un perfil de Facebook llamado Apoyo a La Ley de Dependencia y decidió compartirla en sus redes sociales, cuenta a Verne a través del teléfono.

La ONCE explica algunas pautas a seguir sobre las cuestiones lanzadas en redes por quienes se preguntan cómo comunicarse en caso de que una persona con sordoceguera necesitase ayuda.

La clave está en el tacto

– Tocarles con delicadeza en el hombro o la mano. «El tacto es el principal recurso que tenemos para comunicarnos con ellos. Debemos ser conscientes de que su mundo acaba donde acaban sus manos», comenta a Verne un portavoz de ONCE. Por eso, la primera aproximación ha de ser muy suave, tocando su hombro o su mano con mucha delicadeza para que sepan de nuestra presencia sin que se sobresalten.

– Deletrear palabras en el dorso de su mano. Una vez prevenidos, debemos escribir con un dedo sobre el dorso de su mano, letra a letra y en mayúsculas, el mensaje que se quiera dar. «Ese primer contacto nos ayudará a saber el grado de discapacidad de esa persona y el tipo de comunicación que podemos mantener», explican desde la institución.

– Entrelazar los brazos para caminar. En España, son 6.000 ciudadanos los que cuentan con una sordoceguera total. La Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS) publica una serie de pautas que seguir a la hora de comunicarnos con una persona con sordoceguera. Entre ellas, destaca que, al caminar con esa persona, la forma correcta es dejar que coja nuestro brazo. Por lo general, lo hará por encima del codo. Así podrá seguir mejor nuestros movimientos.

– No debemos olvidar nunca despedirnos. Si tenemos que ausentarnos un momento, se lo diremos y le dejaremos mientras tanto en un lugar cómodo y seguro. No es aconsejable dejarle solo en un sitio desconocido, apunta esta guía.

¿Cómo se manejan en su día a día?

Se puede recurrir a otros sistemas de comunicación, como la lengua de signos apoyada. Consiste en aplicar los mismos movimientos del lenguaje de signos, pero presionando sobre la muñeca del interlocutor para que pueda detectarlos.

Cuando pasean en solitario por la calle, las personas con sordoceguera «suelen llevar tarjetas guía, con inscripciones necesarias para llamar un taxi, preguntar por una línea de autobús concreta o comunicar que están perdidas», explica un portavoz de ONCE.

Cada vez los recursos de los que disponen son más modernos y es común encontrarse con aparatos similares a teléfonos inteligentes, habilitados para que escriban mensajes sencillos, que puedan mostrar a través de una pantalla y que su interlocutor pueda responder a través de ellos.

El impacto del tuit de la profesora madrileña se produjo en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, este 27 de junio.

Visto en: https://verne.elpais.com/verne/2017/06/26/articulo/1498482335_368560.html?id_externo_rsoc=FB_CM

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.