bots

Estos bots han creado su propio lenguaje de programación

Noticias / Otras noticias

Estos bots han creado su propio lenguaje de programación

Una investigación de la organización OpenAI ha hecho posible que un grupo de bots creen su propio lenguaje para comunicarse entre ellos.

Las máquinas necesitan comunicarse entre ellas. Esto cada vez resulta más evidente a un nivel básico. De ahí que las empresas dediquen recursos a que sus programas se entiendan con productos de terceros. Cuando hablamos de inteligencia artificial, la comunicación puede tener mayores implicaciones. Y es que este aspecto facilita la interacción de sistemas autónomos , de forma que se coordinen entre ellos.

El trabajo que han llevado a cabo los científicos de OpenAI, que se dedica a la investigación de la inteligencia artificial sin ánimo de lucro, ha logrado que un grupo de bots creen su propio lenguaje para comunicarse entre ellos. Lo han hecho por pura supervivencia, por así decirlo. Tenían que inventarse algo para cumplir una tarea y no podía ser otra cosa que un lenguaje. Es la deriva que normalmente toma la naturaleza: la generación espontánea de formas de comunicación.

El grupo de bots de OpenAI se colocó en un escenario lo más simple posible: un plano blanco. Mientras que a cada uno de los bots, que eran puntos de un color diferente, se les dio un objetivo, como podía ser moverse hacia otros puntos de color en el plano. A partir de ahí ellos solos tenían que desplazarse para alcanzar sus metas. Y para hacerlo era necesario entenderse entre ellos.

El aprendizaje fue a base de prueba y error. Es distinto al entrenamiento típico de un algoritmo de inteligencia artificial, en el que se introducen miles de imágenes de perros para que reconozca a este animal. En este caso los bots tenían que crear sus propios términos, para definir a los objetos o acciones. Así es como acabaron por poner nombre a conceptos como ‘ir hacia’ o ‘mirar hacia’.

VIDEO: https://youtu.be/liVFy7ZO4OA

 

La forma de encauzar el aprendizaje fue a través del refuerzo positivo. Cuando a los bots les cambiaban los objetivos se acordaban de lo que había funcionado en veces anteriores y lo aplicaban. De esta forma, cada vez mejoraban más su capacidad comunicativa y su eficiencia a la hora de completar las metas.

Los investigadores de OpenAI creen que se podría aumentar la complejidad del lenguaje que usan los bots. Es decir, estos algoritmos podrían ir más allá de los conceptos básicos de nombres y verbos que han desarrollado en un plano en blanco.

 

Visto en: 

 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.