ibm-xprize

La colaboración entre inteligencia artificial y seres humanos producirá entornos hiperproductivos

Noticias / Otras noticias

La colaboración entre inteligencia artificial y seres humanos producirá entornos hiperproductivos

Según un informe realizado en conjunto por la Universidad de Londres Goldsmiths y el proveedor de servicios de ciencia cognitiva IPSoft, la colaboración entre inteligencia artificial y seres humanos tiene el potencial de instaurar un entorno hiperproductivo, haciendo necesaria su coexistencia en el mercado laboral.

La inteligencia artificial tiene cada vez más presencia en el mundo actual. Todo tipo de inventos que van desde los asistentes personales hasta los recientes coches autónomos forman parte del panorama tecnológico más actual. La constante evolución de esta materia permite que los sistemas vayan sumando competencias de manera progresiva y empiecen a constituir un factor importante en el mundo laboral. La presencia de máquinas automatizadas es cada vez más necesaria para que tanto las empresas como la sociedad puedan continuar creciendo como hasta ahora.

Una colaboración hiperproductiva

“Este estudio descubrió que la colaboración entre personas y máquinas inteligentes tiene el potencial de ser más productiva; un entorno hiperproductivo donde estás maximizando al ser humano y a la tecnología”, explica Chris Brauer, doctor de la Universidad Goldsmiths de Londres, que ha liderado esta investigación. Brauer sostiene que al entrar en el proyecto esperaba revelar las posiciones en auge para la inteligencia artificial, pero que le asombró el enfoque colaborativo entre humanos y máquinas que sugería el estudio.

Distribución de tareas

“Los beneficios reales de la productividad de la IA no serán simplemente un factor de automatización de procesos existentes. Su llegada engendrará nuevas posibilidades desconocidas para los seres humanos”, explica Brauer. “Esta nueva configuración de seres humanos trabajando junto a máquinas inteligentes será la fuente de una ventaja competitiva sostenida. El resultado será FuturaCorp”.

 

Leer más en: BlogthinkBig

 

 

 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.