Convocatoria del IX Concurso Cátedra Telefónica ULPGC 2025

Actividad destacada / Convocatorias / Sin categoría

Convocatoria del IX Concurso Cátedra Telefónica ULPGC 2025

Premios de Investigación, Innovación y Cultura Científica

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y en colaboración con Telefónica Móviles España, S.A.U., convoca el IX Concurso Cátedra Telefónica ULPGC, en el marco del convenio específico suscrito entre ambas entidades. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y fomentar el talento universitario en el ámbito de la investigación, la innovación y la cultura científica, con especial atención a propuestas que promuevan el uso responsable de la tecnología y respondan a necesidades sociales.

La Cátedra Telefónica de la ULPGC refuerza su compromiso con la promoción de la investigación, la innovación y la cultura científica en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mediante la convocatoria de la novena edición de sus premios, dotada con un presupuesto total de 7.500 euros.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 13 de octubre de 2025 a las 23:59 (hora insular). Podrán participar todas aquellas personas que, a fecha de cierre, cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Estudiantes matriculadas/os en titulaciones oficiales de la ULPGC (Grado, Programa Doble Titulación, Máster Oficial, Doctorado).
  • Egresadas/os recientes, que hayan finalizado sus estudios en los cursos académicos 2023/24, 2024/25 o 2025/26.
  • Estudiantes universitarias/os de movilidad (SICUE, ERASMUS, MUNDUS…) que estén cursando estudios en la ULPGC durante el periodo de la convocatoria.
  • Personal docente e investigador (PDI), así como investigadoras/es, personal técnico, de gestión, administración y servicios (PTGAS) de la ULPGC.

Las propuestas deberán estar lideradas por personas vinculadas a la ULPGC, aunque se permite la colaboración de participantes externos, siempre que no sean responsables ni beneficiarios del premio.

La/el participante puede presentar un máximo de una (1) propuesta en cada categoría. El concurso contempla cinco categorías de participación, cada una orientada a destacar diferentes formas de contribución académica y social:

  1. Cultura científica
    Proyectos que acerquen el conocimiento científico a la sociedad mediante formatos divulgativos como exposiciones, cortos animados, monólogos científicos, entre otros.
  2. Investigación, innovación y transferencia
    Proyectos en desarrollo con resultados tangibles, impacto social y potencial de transferencia. Se valorará su viabilidad, visibilidad y aplicabilidad.
  3. Proyecto de Grado (TFG)
    Trabajos de Fin de Grado defendidos en los cursos 2023/24, 2024/25 o, en el curso 2024/25 antes del 13 de octubre de 2025.
  4. Proyecto de Posgrado (TFM o Tesis Doctoral)
    Trabajos en titulaciones oficiales de Máster de la ULPGC defendidos en los cursos 2023/24, 2024/25 o, en el curso 2024/25 antes del 13 de octubre de 2025. Las tesis doctorales
    o trabajos surgidos en el desarrollo de un Programa de Doctorado podrán estar finalizados en los cursos indicados o en desarrollo.
  5. Innovación educativa
    Proyectos que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso innovador de las TIC, aplicando metodologías educativas actuales.

En todas las categorías, las propuestas deberán estar respaldadas por resultados verificables. No se admitirán trabajos exclusivamente teóricos ni aquellos que no puedan demostrar su aplicabilidad o impacto. Esta condición será exigida tanto en los proyectos de estudiantes como en los presentados por personal docente, investigador de administración y gestión.

Para que una propuesta pueda ser admitida y valorada en el marco del IX Concurso Cátedra Telefónica ULPGC 2025, deberá cumplir con los siguientes requisitos establecidos en la convocatoria:

  • Originalidad: Las propuestas deben ser inéditas y no haber sido premiadas en ninguna edición anterior del concurso.
  • Vinculación institucional: El autor o autora responsable de la propuesta debe tener vinculación directa con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se permite la participación de colaboradores externos, siempre que no figuren como responsables ni puedan ser beneficiarios del premio.
  • Orientación social y tecnológica: Las iniciativas deben estar dirigidas a la resolución de necesidades sociales concretas, haciendo uso de la tecnología como herramienta para mejorar el bienestar de las personas. No se admitirán proyectos que se limiten exclusivamente a la producción científica sin valor de transferencia ni impacto social. Es imprescindible que las propuestas estén respaldadas por resultados verificables. No se aceptarán trabajos meramente teóricos o sin documentación que permita su adecuada valoración.
  • El formulario de inscripción deberá estar debidamente cumplimentado e incluir:
    • El título de la propuesta.
    • El nombre completo y los datos de contacto del autor/a responsable.
    • La composición del equipo participante, especificando la vinculación de cada miembro con la ULPGC.
    • Cualquier otro dato o material requerido en la plataforma de inscripción.
  • Evidencias del trabajo desarrollado que deberán ser aportadas en el formulario de inscripción, de lo contrario, la propuesta no podrá ser valorada correctamente y no se admitirá a participación en el Concurso.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos podrá conllevar la exclusión de la propuesta del proceso de valoración por parte del jurado.

El Jurado evaluará las propuestas conforme a los siguientes criterios, aplicando los porcentajes de ponderación establecidos en la convocatoria:

  • Originalidad e innovación (40%): Se valorará la creatividad, el enfoque novedoso y el potencial transformador de la propuesta.
  • Impacto alcanzado y difusión medible (30%): Se tendrá en cuenta la visibilidad alcanzada en medios, redes sociales y entornos académicos.
  • Madurez y resultados (30%): Se evaluará el grado de desarrollo del proyecto y la relevancia práctica de los resultados obtenidos.

Entre los proyectos presentados, se otorgarán tres premios en cada una de las categorías:

Primer premio: 700€ 
Segundo premio: 500€ 
Tercer premio: 300€ 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.