5-arboles-artificiales-generan-electricidad-2

Crean un árbol artificial que genera electricidad

Noticias / Otras noticias

Crean un árbol artificial que genera electricidad

Una investigación desarrollada por científicos de la Universidad Estatal de Iowa (EE. UU.) ha demostrado que es posible obtener energía eléctrica imitando a las plantas. En este caso los investigadores han diseñado un árbol artificial que emula al álamo, cuyas hojas producen electricidad cuando reciben el impulso o el balanceo del viento.

La biomimética, la ciencia que define el empleo de dispositivos o estructuras artificiales para imitar las naturales es la clave de este proyecto junto al efecto piezoeléctrico.

 

Por un lado, la biomimética ha posibilitado el diseño de este árbol artificial -que aunque el prototipo es algo tosco y poco realista, es probable que en el futuro pueda semejarse mucho más con los árboles reales- y, por otro, la producción de electricidad se debe a las hojas artificiales -hechas de cristales piezoeléctricos- que generan electricidad a partir de la energía eólica.

 

¿Cómo funciona el árbol artificial?

Dentro de los tallos de las hojas artificiales fabricadas por los investigadores se encuentran pequeñas láminas de plástico que liberan una carga eléctrica al ser movidas por el aire, ya que su tensión mecánica hace que su masa adquiera polarización eléctrica, lo que denominamos piezoelectricidad. Y es que las láminas piezoeléctricas flexibles u hojas de este árbol oscilan en un patrón regular, lo que hace que sean muy eficientes a la hora de generar electricidad.

 

En el futuro podrán fabricarse tanto máquinas de menor tamaño que realicen la misma función como árboles más realistas y parecidos a los naturales que a su vez nos estén reportando energía eléctrica gracias a la energía eólica como si de molinos de viento de la naturaleza se tratara.

 

Visto en: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/crean-un-arbol-artificial-que-genera-electricidad-971486372188

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.