nota2

Drones de la Cruz Roja para los desastres naturales

Noticias / Otras noticias

Drones de la Cruz Roja para los desastres naturales

Tras el paso del huracán Harvey, considerado el huracán más fuerte y el que ha provocado más daños materiales que cualquier otro en Texas (EEUU), la Cruz Roja ha puesto en marcha un nuevo proyecto para incluir drones en situaciones adversas.

Estos días las catástrofes naturales están ocupando nuestras noticias, Harvey es sólo el primero de la lista, pero le siguen muy de cerca Irma y José. Es por ello que la Cruz Roja quiere ir un paso más allá para solventar los daños lo más rápido posible.

Antes de comenzar a utilizar estos dispositivos la Cruz Roja realizará pruebas durante una semana en Houston, una de las zonas más afectadas por las inundaciones que dejó Harvey

Los drones servirían para analizar qué zonas son las que necesitan ayuda lo más rápido posible y así poder trasladar al equipo exactamente al lugar más daños presente. Además, se reduce la necesidad de poner en peligro a los equipos debido a que, cuando ocurre una catástrofe de estas magnitudes, acceder a estos lugares no es tarea fácil.

La Cruz Roja también ha declarado que las imágenes serán recogidas exclusivamente por ellos mismos pero que estarían dispuestos a compartir las imágenes con otros organismos si con eso se disminuyera el número de daños.  

El dron de prueba será suministrado por la compañía CyPhy Works, empresa experta en la creación de drones para la defensa y la seguridad pública y comercial. Además, será financiado por la empresa de mensajería UPS.

Este no es el único proyecto que tienen en mente, Cruz Roja ha afirmado qué, si el uso de drones resulta efectivo, seguirá contando con la tecnología para prevenir muchas de las desgracias que ocurren día a día en nuestro planeta.

Esto no es más que un ejemplo de cómo gracias al uso de tecnología, podemos llegar a solucionar muchos de los problemas que ocurren en nuestro entorno.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.