Photodetector

Nueva teconología de fotodetectores

Noticias / Otras noticias

Nueva teconología de fotodetectores

Los ingenieros de la Escuela de Ingeniería Samueli de la UCLA han inventado un nuevo tipo de fotodetector que puede funcionar con más tipos de luz y con mayor capacidad de imagen que los sensores actuales.

Los fotodetectores son sensores de luz; detectan patrones de fotones y crean imágenes a partir de ellos. Se utilizan en gafas de visión nocturna para detectar la radiación térmica que es invisible a simple vista, también se utilizan en cámaras que identifican los productos químicos en el medio ambiente por la forma en que reflejan la luz.

La calidad de los fotodetectores depende de tres factores: su velocidad de funcionamiento, su sensibilidad a bajos niveles de luz y el rango del espectro que pueden detectar. El fotodetector diseñado por el equipo de UCLA tiene importantes mejoras en estas áreas: opera en un amplio rango de luz, procesa las imágenes más rápido y es más sensible a los bajos niveles de luz que la tecnología actual.

El nuevo dispositivo aprovecha las propiedades únicas del grafeno, un material superfino compuesto por una sola capa de átomos de carbono. El grafeno es excelente para detectar fotones porque puede absorber energía de una amplia franja del espectro electromagnético, desde la luz ultravioleta hasta la luz visible incluyendo las bandas de infrarrojos y microondas. Este material también es un buen conductor de corriente eléctrica.

Para fabricar el sensor, los investigadores colocaron tiras de grafeno sobre una capa de dióxido de silicio, que a su vez cubre una base de silicio. Luego, crearon una serie de patrones a nanoescala tipo peine, hechos de oro, con «dientes» de unos 100 nanómetros de ancho.

Este dispositivo podría mejorar la calidad de las imágenes térmicas, ya sean nocturnas o de diagnóstico médico (donde las diferencias sutiles en las temperaturas pueden dar a los médicos mucha información sobre sus pacientes). También podría usarse en tecnologías de detección ambiental para identificar con mayor precisión la concentración de contaminantes.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.