mushroom

Hongos que producen energía

Noticias / Otras noticias

Hongos que producen energía

Investigadores del Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey han encontrado una nueva forma de producir electricidad sin usar combustibles fósiles: un hongo cubierto de bacterias. El «hongo biónico» fue anunciado en la revista Nano Letters y ha capturado la atención del público debido a su extravagante creatividad.

 

Las bacterias han sido de interés para las investigaciones en energía durante años, debido a su capacidad para generar oxígeno y generar electricidad. Sin embargo, las cianobacterias han demostrado ser difíciles de manejar ya que, no pueden sobrevivir el tiempo suficiente en superficies artificiales para ser útiles para la generación de energía. El avance se produjo cuando los científicos consideraron usar un hongo común como los que se encuentran en cualquier supermercado y utilizarlo como una superficie para las bacterias. Los hongos, por naturaleza, tienen un ecosistema de bacterias que viven en ellos, por lo que son el hogar perfecto para que las cianobacterias prosperen.

 

La base para el generador de hongos es la observación de que las bacterias y los hongos viven en un estado de simbiosis en el que ambas formas de vida se benefician entre sí. Con el refinamiento de la tecnología de impresión 3D, ahora es posible producir materiales diminutos que interactúan a escala microscópica. Esto significa que las células bacterianas podrían colocarse en el hongo con una red de nanocintas impresas en 3D que posicionadas en espiral sobre la tapa del hongo. La combinación de bacterias y hongos permite un proceso llamado «generación de bioelectricidad fotosintética», es decir,al apuntar un foco de luz hacia la bacteria, se produce una pequeña cantidad de electricidad.

Como la cantidad de electricidad producida es pequeña, para ser efectiva a escala práctica, se requeriría de una serie completa de hongos. Con varios hongos conectados entre sí, se podría producir suficiente electricidad para encender una pequeña lámpara. La línea de investigación se centra en conseguir unir setas en una matriz e intentar introducir más bacterias en cada seta. El objetivo de esta línea de investigación es poder generar más electricidad.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.