ia_surgeon

IA para predecir a un buen cirujano

Noticias / Otras noticias

IA para predecir a un buen cirujano

Un conjunto de investigadores de varias instituciones en los Estados Unidos ha desarrollado un nuevo método para probar la competencia quirúrgica mediante el uso de imágenes cerebrales de cirujanos en acción.

Evaluar las habilidades de los aprendices a cirujano no es tarea fácil, pero es necesario asegurarse de que sean competentes antes de operar con personas. Este trabajo lo hacen los cirujanos instructores que observan a los estudiantes en acción y evalúan sus habilidades. Los investigadores han adoptado un enfoque completamente nuevo: utilizar imágenes cerebrales para estudiar el cerebro de una persona que participa en una simulación quirúrgica.

Investigaciones anteriores habían demostrado que el cerebro se comporta de manera específica cuando las personas se involucran en actividades que requieren un alto grado de habilidad motora, al menos para aquellos que se han vuelto realmente buenos en tal actividad. Más específicamente, observaron que los individuos con altos niveles de habilidades motoras tenían ciertas características cerebrales relacionadas con la morfología de la conexión de las regiones cerebrales, la disfunción motora, el nivel de función cognitiva, la acción motora, la percepción y la multitarea. Estos hallazgos llevaron a la idea de que el proceso podría revertirse: usar equipos de captación de imágenes cerebrales para probar si una persona involucrada en una tarea de habilidad motora difícil tenía actividad cerebral que se parecía a la actividad cerebral de personas altamente capacitadas.

Para descubrir si tal enfoque podría funcionar, solicitaron la asistencia de múltiples voluntarios con cuatro niveles de experiencia: cirujanos expertos, estudiantes principiantes en cirugía, estudiantes de medicina con capacitación y estudiantes de medicina sin capacitación. Otros voluntarios sirvieron como grupo de control. Se pidió a cada uno de los voluntarios que realizaran un procedimiento quirúrgico en un simulador mientras estaban conectados a un sistema funcional de espectroscopia de infrarrojo cercano (fNIRS).

Se demostró que los cirujanos expertos tenían habilidades motoras mucho más avanzadas que las personas de los otros grupos. También encontraron que a medida que los estudiantes se capacitaban, sus habilidades motoras se hacían más evidentes. Esto demostró que el sistema que se ha desarrollado es más preciso que los métodos actuales de validación.

 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.