cerebro22--620x349

El implante bioelectrónico que quiere acabar con las inyecciones en los tratamientos de EM y será más barato

Noticias / Otras noticias

El implante bioelectrónico que quiere acabar con las inyecciones en los tratamientos de EM y será más barato

El pasado miércoles, Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple, desayunamos con una noticia impactante: El suplemento de salud del periódico La Razón, publicado en España, titulaba así una noticia de alcance para tod@s nosotr@s: “Un implante bioelectrónico evitará las inyecciones a los enfermos de Esclerosis Múltiple” (http://www.larazon.es/atusalud/salud/un-implante-bioelectronico-evitara-las-inyecciones-a-los-enfermos-de-esclerosis-multiple-CB15273643).

En la información, transmitida por la Agencia EFE, se señalaba que un equipo de investigadores del Centro tecnológico de Cataluña (Eurecat) está trabajando en la actualidad en implantes de células por medio de electrónica impresa con materiales biocompatibles para administrar, en un futuro, proteínas terapéuticas a pacientes con Esclerosis Múltiple.

 

Evitará los pinchazos

¿Cuál será la principal ventaja de este nuevo sistema, que todavía se encuentra en proceso de investigación? Eliminar las inyecciones para los tratamientos de nuestra enfermedad. Así lo aseguró la coordinadora del Eurecat, Esther Hurtós: “Se trata de una terapia más eficiente y menos invasiva para los pacientes de Esclerosis Múltiple que evitarán las inyecciones periódicas y mejorarán su calidad de vida gracias a una mejor eficiencia y una mejor adherencia a la medicación”, defendió.

Por su parte, el portal Infosalus (http://www.infosalus.com/) comenta al respecto (haciéndose eco de una información emitida por la agencia Europa Press) que esta terapia celular permitirá “reducir los costes directos e indirectos del tratamiento para la Esclerosis Múltiple a medio plazo”.

También provocará la reducción drástica de los costes de la no adherencia al tratamiento (no seguir la terapia tal y como fue pautada por el especialista) y que en 2015 supuso un coste de 225,7 millones de euros a las arcas de la unión Europea.

 

Visto en: https://profesionaljdeabajo.wordpress.com/2017/06/02/inplante_bioelectronico_em/

 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.