51252748908_d5c237a15a_o

IV Concurso Cátedra Telefónica ULPGC: 1er Premio Cátedra Telefónica ULPGC – Tecnologías accesibles ante el COVID-19

Cátedra Telefónica ULPGC / Noticias

IV Concurso Cátedra Telefónica ULPGC: 1er Premio Cátedra Telefónica ULPGC – Tecnologías accesibles ante el COVID-19

Evaluación de un programa de telerehabilitación en niños con alteración en el neurodesarrollo durante el confinamiento ocasionado por la COVID-19

Responsable de la propuesta: Aníbal Báez Suárez

El proyecto nace a raíz de la crisis ocasionada por el COVID-19, como una necesidad autoimpuesta, pero también como una oportunidad de evolucionar y mejorar la calidad asistencial. Durante el período de confinamiento total, los niños con alteración en el neurodesarrollo se vieron privados de una asistencia que, para muchos es incluso vital, y cuya carencia podría repercutir en un enorme deterioro de sus capacidades físicas y de participación, su relación con el entorno, e incluso en su estado emocional y cognitivo. Con el fin de acercar a los profesionales de la rehabilitación a los niños y, sobre todo, a sus familias para mantener y afianzar la adherencia al tratamiento rehabilitador, se generó un programa de intervención terapéutica, basado en el enfoque de la telesalud, por medio de un recurso común y accesible para todos: el teléfono. De manera innovadora, se elaboró un programa de asesoramiento, seguimiento y control desde los diferentes ámbitos de la rehabilitación: fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. Se elaboraron manuales con pautas de manejo, recomendaciones y recursos web por parte del Departamento de Rehabilitación. Además, en cada manual estaban distribuidas las indicaciones según el potencial de cada niño. Se generaron varios recursos a los que se adaptó el formato para permitir su fácil acceso y manejo a través de un teléfono móvil. Cada manual se envió de forma individualizada a las familias en formato digital. La teleintervención permitió también diversas actividades como las reuniones de apoyo de familia a familia, formación para los cuidadores y familiares y el entrenamiento de nuevas habilidades.

El valor añadido del proyecto reside en que, hasta ahora, nunca se había contemplado el abordaje de niños con alteración en el neurodesarrollo desde el enfoque de la telerehabilitación. La bibliografía sólo incluía trabajos en otro tipo de pacientes o usuarios, pero no contemplaba un abordaje terapéutico de estas personas en el que no estuviera implícita la intervención directa del profesional de manera in situ. Todo ello ha permitido un cambio de paradigma, un incremento del empoderamiento de las familias o cuidadores, que ha sido posible pese a la escasez de recursos y procedimientos para llevarlo a cabo durante la pandemia.

Para la evaluación, se llevó a cabo un estudio observacional longitudinal prospectivo en el centro asistencial Ciudad San Juan de Dios, centro de atención a la persona con discapacidad en Las Palmas de Gran Canaria. La intervención, seguimiento y evaluación se llevó a cabo con 142 familias, entre el 13 de marzo y el 15 de junio de 2020, fecha en la que se elaboró la recogida de datos, mediante un cuestionario a través de la aplicación Google Forms, que trataba diferentes aspectos del proceso de telerehabilitación que se habían abordado con los niños y familiares. El documento que se elaboró en relación con la evaluación del proyecto se encuentra en fase de revisión en la revista Developmental Neurorehabilitation (ISSN:1751-8423. Código ID: TPDR-2020-0123).

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.