metrociego

Metrociego, la app para mejorar la movilidad de las personas ciegas en el metro

Noticias / Otras noticias

Metrociego, la app para mejorar la movilidad de las personas ciegas en el metro

Metrociego es una novedosa app pensada para mejorar la movilidad y la autonomía de las personas en situación de discapacidad visual en las estaciones de Metro de Madrid, donde la señalización se basa en carteles y pantallas.

Dos jóvenes madrileños han apostado por la innovación a la hora de lanzar Metrociego, una aplicación que permite la libre autonomía y movilidad en el ámbito de Metro de Madrid a las personas que tienen deficiencias visuales. Para hacerse realidad buscan financiación mediante la plataforma de crowdfunding Kickstarter, a través de la que pretenden recaudar 3.000 euros durante los próximos 29 días.

Las innovaciones más prometedoras para personas con discapacidad

El transporte público tiene cada vez más importancia -tanto a nivel de comodidad como de sostenibilidad- y en grandes capitales como Madrid permite el desplazamiento de miles de personas al día. Dado que es preciso dotar de herramientas a las personas ciegas o deficiencias visuales, Metrociego nace con el propósito de que cualquier persona pueda moverse por las estaciones sin necesidad de ayuda externa.

La aplicación tendrá un uso sencillo e intuitivo, permitiendo salir de la estación o realizar cualquier tipo de transbordo. Así, las personas que la utilicen únicamente deberán indicar en una simple vista en que estación y andén se encuentra, además del lugar de la estación donde quiere ir. Acto seguido, una voz los guiará paso por paso hasta llegar al lugar deseado. En el momento de lanzamiento estará disponible para dispositivos iOS, aunque si tiene éxito entre la ciudadanía se extenderá a otros sistemas operativos como Android.

Para desarrollar la app sus creadores, Miguel Coello y Gonzalo Fuentes, se moverán por las diferentes estaciones y grabarán toda la información relevante sobre las mejores rutas, que incorporarán de forma auditiva en la aplicación de Metrociego para mejorar la movilidad y autonomía de las personas que empleen esta herramienta digital.

En el momento del lanzamiento de la aplicación estarán disponibles 25 estaciones, las consideradas más relevantes de la red de Metro. Entre estas estarán Alonso Martínez, Atocha Cercanías, Avenida de America, Callao, Chamartín, Moncloa, Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, Plaza de España, Príncipe Pío o Sol. Si la idea funciona, se incorporarán otros destinos e incluso, la app podría extenderse a otros servicios como Intercambiadores o Cercanías.

 

Visto en: http://www.ticbeat.com/tecnologias/metrociego-la-app-para-mejorar-la-movilidad-de-las-personas-ciegas-en-el-metro/

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.