microchips_PLYIMA20170209_0028_1

Una empresa de EEUU implanta microchips en sus empleados

Noticias / Otras noticias

Una empresa de EEUU implanta microchips en sus empleados

Una empresa estadounidense comenzará a implantar microchips en sus empleados. La nueva tecnología les permitirá abrir puertas y controlar dispositivos electrónicos, entre otros.

La empresa estadounidense Three Square Market empezará a implantar chips en sus empleados a partir del 1 de agosto de este año. Ubicada en Wisconsin, se convierte en la primera compañía en implementar esta tecnología en Estados Unidos, mientras que en Europa se trata de una práctica cada vez más habitual.

Se implantará un diminuto Chip RFID en la mano del empleado, que le permitirá abrir puertas, iniciar sesión en los ordenadores, adquirir productos en la compañía, utilizar la impresora, entre otros. El chip usa la misma tecnología que la de una tarjeta de crédito y tiene el tamaño de un grano de arroz, insertándose bajo la piel en cuestión de segundos.

Three Square Market ha ofrecido dicho servicio para sus empleados de manera completamente opcional; no obstante, ya son 50 los trabajadores que voluntariamente han mostrado interés en implantarse el chip. Se trata de más de la mitad de la plantilla de 85 contratados.

A algunos inevitablemente les concierne su privacidad:  ¿implantarme un chip supone que la empresa sabrá donde estoy en cada momento? Desde la compañía han aclarado que no, ya que el chip no tiene la función de un GPS.

“Prevemos el uso de tecnología RFID para controlar todo, desde comprar un producto en nuestra sala de descanso, abrir puertas, usar fotocopiadoras, iniciar sesión en los ordenadores, desbloquear móviles, intercambiar tarjetas de negocio, guardar información médica o sanitaria, y usarlo como método de pago en otros terminales RFID. Eventualmente, esta tecnología será estándar, permitiéndote usarlo como tu pasaporte, tarjeta de transporte, opciones de compra, etc“, explicó el CEO de la compañía, Todd Westby.

La compañía trabajará junto a la empresa sueca BioHax International, especializados en tecnología chip. “Europa está mucho más avanzado en tecnología móvil y chip en comparación con EEUU, y estamos encantados con la oportunidad de crecimiento que nos va a brindar esta oportunidad“, expresaró Wetsby.

Three Square Market se dedica al desarrollo de lo denominado como “micro mercados”, una tendencia de vending que cada vez cobra más popularidad en las empresas en EEUU. Se tratan de tiendas, o áreas de descanso en las oficinas, donde no hay empleados vendiendo los productos; en cambio el cliente adquiere el producto de manera completamente autónoma. Así, el proceso de compra es similar al vending, sólo que los productos están colocados en estanterías o neveras como en una tienda convencional.

Visto en: http://www.ticbeat.com/tecnologias/una-empresa-de-eeuu-implanta-microchips-en-sus-empleados/

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.