1366_2000

Un módem que conectaría nuestro cerebro a un ordenador es en lo que DARPA está apostando para el futuro

Noticias / Otras noticias

Un módem que conectaría nuestro cerebro a un ordenador es en lo que DARPA está apostando para el futuro

Se estima que el cerebro humano cuenta con más de 80.000 millones de neuronas. El siglo pasado se inventó una forma de «escuchar» la charla eléctrica que existe entre algunas neuronas usando electrodos de metal, pero hasta el momento sólo se han podido grabar unas cuantas de estas conexiones de forma simultánea. Algo que podría cambiar en un futuro no muy lejano.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) está anunciando que van a financiar un ambicioso proyecto que buscaría grabar millones de charlas entre neuronas de forma simultánea en un cerebro humano vivo. Con esto se buscaría superar uno de los obstáculos más importantes de la historia de la neurociencia, que es registrar la actividad desde el interior del cerebro humano para entender y corregir padecimientos.
Interfaz cerebro-ordenador avanzada

La startup ‘Paradromics’ es la responsable detrás de este proyecto donde DARPA está aportando 65 millones de dólares para hacerlo realidad, proyecto que se basa en conexiones de banda ancha que ayudarían en los tratamientos de ceguera, parálisis y trastornos del habla, entre otros padecimientos, donde incluso se habla de poder restaurar sentidos perdidos.

Según sus creadores se trata de un «cerebro-módem» equipado con circuitos flexibles conocidos como ‘neurograins’, los cuales se colocarían sobre el cerebro para crear un enlace de datos sin fisuras y retrasos entre el cerebro humano y un ordenador. Estos neurograins son pequeños cables con el grosor de un grano de arena equipados con microscopios holográficos capaces de observar millones de neuronas a la vez.

La ventaja de este implante es que funcionaría de forma inalámbrica y permitiría la conexión y envío de datos en ambos sentidos, no sólo del cerebro al ordenador. El aspecto de estos cables o hebras es muy similar a lo que tenemos hoy día en la fibra óptica, sólo que ahora está centrado en establecer un contacto eléctrico con un gran número de células cerebrales al mismo tiempo.

Según la compañía, el extremo de cada hebra se podrá afilar para crear una superficie muy similar a la de un cepillo, sólo que en este caso cada hebra entrará en el cerebro como si fuese una aguja. Matt Angle, responsable del proyecto y quien cuenta con el apoyo de investigadores de la Universidad de Stanford, menciona que el grosor de cada cable puede ser calibrado de modo que no sea tan grueso que pueda empujar el cerebro, pero es lo suficientemente delgado para no causar daño.

Hasta el momento se trata de un proyecto en etapa de desarrollo, el cual se suma a la creciente demanda que existe por la creación de interfaces cerebro-ordenador, donde ya hemos visto parte de las apuestas de Elon Musk con Neuralink y Mark Zuckerberg con Bulding 8, que son proyectos que han mostrado qué es lo que quieren hacer, pero aún no sabemos cómo.

Visto en: https://www.xataka.com/investigacion/un-modem-que-conectaria-nuestro-cerebro-a-un-ordenador-es-en-lo-que-darpa-esta-apostando-65-millones-de-dolares

 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.