eyewire

El museo de las neuronas

Noticias / Otras noticias

El museo de las neuronas

EyeWire ha creado el primer museo virtual de mapas neuronales. Esta comunidad online de gamers ha dedicado cientos de miles de horas a reconstruir células neuronales, a partir de datos de la retina de un ratón recolectados en 2009.

El museo es un atlas cerebral que, a diferencia de los atlas anteriores, permite visualizar las neuronas de manera individual e interaccionar con ellas. Además estas células no solo tienen la morfología de una neurona sino que también tienen su información funcional.

EyeWire combina el aprendizaje automático con jugadores que trazan los caminos de torsión y bifurcación de cada neurona. Los humanos son mejores para identificar visualmente los patrones de las neuronas, por lo que cada movimiento de un jugador es guardado y comprobado por jugadores avanzados y el equipo de Eyewire; de esta manera el software también mejora sus habilidades en reconocimiento de patrones.

Desde que el proyecto se lanzó en 2012, más de 265.000 personas se han registrado en el juego y han colaborado en la creación de más de 10 millones de cubos 3D. Cada cubo forma parte de una célula singular. Cada célula terminada es revisada por entre 5 y 25 jugadores. Por ahora se han creado más de 3000 células neuronales, 1000 de las cuales se muestran en el museo virtual.

La Universidad de Princenton ha trabajado con EyeWire para identificar cómo funciona la retina. Han centrado su estudio en las células ganglionares ya que estas son las que conectan la retina con el cerebro. Se han generado 396 células ganglionares y los investigadores de Princenton Neuroscience Institute las han clasificado en más de 35 tipos; de los cuales, 6 eran totalmente desconocidos hasta ahora.
El museo también ha confirmado lo planas que pueden llegar a ser las neuronas. Y se ha demostrado que cada célula crece a lo largo de planos diferentes; algunas alcanzan lugares muy por encima del núcleo antes de ramificarse, mientras que otros se extienden cerca del núcleo; lo que permite hacer la clasificación de tipos de neuronas.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.