imagen

Nagi, el nuevo dispositivo que evita ahogamientos

Noticias / Otras noticias

Nagi, el nuevo dispositivo que evita ahogamientos

Un grupo de ingenieros españoles procedentes de la startup valenciana, Nothingbutnet, ha creado un dispositivo capaz de evitar los ahogamientos que todos los años se producen en muchas de nuestras piscinas.

El dispositivo de señal bluetooth, conocido como “Nagi”, ha salido a la venta en el mes de agosto tras haber sido sometido a prueba durante un año en la piscina municipal de Paterna en Valencia.

¿Cómo funciona? Nagi requiere de la instalación de un conjunto de localizadores alrededor de la piscina y la colocación de emisores bluetooth en las gafas o gorros de los nadadores. Una vez conectados ambos dispositivos, cuándo Nagi detecte una situación de alerta, enviaría una señal al socorrista a través de su Tablet o Smartwatch.

Este dispositivo es capaz de detectar el tiempo que pasa un nadador sin moverse y se puede configurar para qué, dependiendo del tipo de persona que sea (niños, ancianos, jóvenes…), la señal llegue desde el primer segundo o tarde un poco más.

Además, no sólo es capaz de detectar los hundimientos, sino que es capaz de reconocer cuándo una persona está realizando movimientos bruscos o anómalos, pudiendo también salvar a las personas que se están ahogando en la superficie.

En comparación con otros dispositivos que tienen la misma finalidad es más barato, mucho más efectivo y fácil de instalar. Se destaca su rápida reacción y su instalación ya que no requiere el vaciado de la piscina. Además, también han incluido la particularidad de que recoja datos de cuánto has nadado.

Cada vez más nos vamos dando cuenta de cómo el uso de tecnología nos ayuda a salvar vidas y a mejorar nuestra seguridad y nuestra sociedad.  

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.