CarbonNanoforms1200x7501-800x500

Nanotubos de carbono para reparar neuronas

Noticias / Otras noticias

Nanotubos de carbono para reparar neuronas

Los nanotubos de carbono presentan propiedades mecánicas y eléctricas muy interesantes. Estas diminutas estructuras cilíndricas, compuestas por una red de átomos de ese elemento dispuestos en forma hexagonal, no solo son sumamente duras y flexibles, sino que conducen muy bien el calor y la electricidad. 

Ahora, un equipo de investigadores ha ideado un modo de aprovecharlos para construir un sistema híbrido que, a partir de elementos biológicos y sintéticos, podría permitir restablecer las conexiones entre las células nerviosas en tejidos dañados, por ejemplo tras una lesión en la médula espinal.

En un estudio publicado en la revista Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine, un grupo multidisciplinar de científicos de diversas instituciones –entre ellas del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales, CIC biomaGUNE, y la Fundación Vasca para la Ciencia– ha observado que este tipo de nanomateriales puede regular la formación de sinapsis, la región en la que se transmite la información entre las neuronas, y modular ciertos mecanismos biológicos, como el crecimiento de estas últimas. En un comunicado, estos expertos destacan que la integración entre las células y las estructuras sintéticas permite vislumbrar el enorme potencial que tienen los nanotubos de carbono para facilitar, por ejemplo, la regeneración neuronal.

En esencia, se trataría de construir un puente artificial entre grupos de neuronas en los que las conexiones se han visto interrumpidas. Los nanomateriales vendrían a funcionar como una prótesis neuronal: por una parte, servirían como andamiaje para las células; por otra, como un interfaz que favorecería las comunicaciones. Según recoge la nota, las primeras pruebas in vivo ya se están llevando a cabo y los resultados parecen prometedores.

Los investigadores advierten, no obstante, que aún quedan muchos aspectos que abordar, como el impacto de estas estructuras en la fisiología neuronal o si se mantienen estables con el tiempo. De momento, han comprobado que no interfieren con los lípidos que integran la membrana celular, unos compuestos que juegan un papel muy importante en la transmisión de las señales nerviosas. También, que facilitan el desarrollo neuronal y la formación de nuevas sinapsis, y destacan la adaptabilidad y compatibilidad mecánica de estos nanotubos con los tejidos.

Visto en: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/nanotubos-de-carbono-para-reparar-neuronas-371498551568

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.