realidad-virtual

Realidad virtual como terapia para personas con síndrome de Asperger

Noticias / Otras noticias

Realidad virtual como terapia para personas con síndrome de Asperger

Muchos expertos están de acuerdo en que este es el llamado año 0 de la realidad virtual y lo cierto es que están surgiendo gran cantidad de empresas, iniciativas y proyectos que colman el mercado en la mayoría de los sectores.

 

Una de las aplicaciones más llamativas de la realidad virtual son las que tienen una función terapéutica o vinculada con la salud. Indra, Fundación Universia y U-tad han creado un convenio de colaboración por el que se crea una Cátedra de investigación en Tecnologías Accesibles. CicerOn:VR speech coach, es su primer proyecto, relacionado enteramente con el síndrome de Asperger.

 

Se calcula que el 1% de la población mundial sufre Asperger, un problema que nos les permite comunicarse abiertamente con los demás, precisamente en un mundo donde la comunicación es cada vez más importante. Por eso CicerOn hará posible que estas personas comiencen a hablar en público, ayudándoles a disminuir el miedo, la ansiedad o el rechazo que les provocan estas situaciones. Todo esto les permitirá mejorar su desempeño tanto educativo como profesional.

 

La aplicación consigue que el usuario interactúe con avatares virtuales a través de técnicas de gamificación, dinámicas de juego en entornos no lúdicos, que irán aumentando en dificultad con el fin de que el usuario mejore las exposiciones y el contacto y comunicación con su el resto de las personas.

Tal y como dijo la doctora Laura Raya,experta en realidad virtual y responsable del proyecto, en el reciente evento EsRealidadVirtual 2017: “La capacidad de inmersión de la realidad virtual nos hace sentir presentes en un mundo diferente y avanzar en él como si fuera el mundo real“.  Sin duda estamos en el principio de un sector que nos descubrirá un mundo nuevo.

 

Vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=zFOkOkoOtUM

 

Visto en: http://toyoutome.es/blog/realidad-virtual-como-terapia-para-personas-con-sindrome-de-asperger/41358

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.