14949255909921

‘Rewind’, el proyecto de unos estudiantes españoles para ‘deshacer’ el odio en redes sociales

Noticias / Otras noticias

‘Rewind’, el proyecto de unos estudiantes españoles para ‘deshacer’ el odio en redes sociales

La idea gana un concurso de Facebook para combatir el acoso y la intolerancia en la plataforma

«Antes de hablar, rebobina». Ese es el mensaje que quiere mandar el equipo creador de Rewind, un proyecto de ocho estudiantes de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) que les ha servido para ganar la final regional del concurso Facebook Global Digital Challenge, celebrada en Viena el pasado junio. En la competición, basada en idear un proyecto para combatir el odio y la intolerancia en las redes sociales, también participaron estudiantes universitarios de Alemania y la República Checa.

Juan Enrique Gonzálvez, profesor en la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales del CEU San Pablo, y coordinador del proyecto, explica que Rewind es un proyecto coordinado por cuatro profesores y el grupo de ocho alumnos para, en primer lugar, investigar la generación del odio a través de las redes sociales, y, posteriormente, inventar un mecanismo que lo evitase. «Los chavales investigaron y hallaron una posible solución en la inclusión de un emoji a modo de símbolo, del emoticono de rebobinado».

Para entender cómo nació este proyecto, es necesario rebobinar su historia. Laura García, estudiante de Periodismo y Publicidad en el CEU San Pablo, y una de las responsables de la parte estratégica del proyecto, explica sus inicios. «Las ocho personas que componemos el equipo estuvimos trabajando durante mucho tiempo sobre cómo impedir la proliferación de mensajes de odio en redes sociales. Hacíamos largas sesiones de brainstorming y, un día, apareció la idea de utilizar el símbolo del rebobinado como forma de señalar a una persona que hubiese faltado al respeto a otra para que recapacitase», explica la responsable.

García cree que Rewind podría ser especialmente efectivo en Twitter. «Twitter es la red donde hay más conversaciones de odio y más anonimato. Contestamos a los mensaje que nos llegan para que no haya más odio, y para que los usuarios puedan replantearse su comportamiento al entender el significado del icono». Irónicamente, la red de los 140 caracteres también es el lugar donde más ayuda y alertas recibe Rewind. «Nuestros propios seguidores nos pasan conversaciones al respecto de los mensajes de odio que ven en su timeline para que aparezcamos. También se han puesto en contacto instituciones externas, como la Policía Local de Murcia o el Movimiento contra la Intolerancia, que han facilitado la promoción y aumentado el alcance del proyecto».

Pero, ¿podría afectar Rewind a ámbitos como la libertad de expresión o la autocensura en determinados temas? García tiene claro que no, que la iniciativa pretende corregir las faltas de respeto formales, y no el contenido del mensaje. «Nosotros creemos que todo el mundo tiene su propia opinión y la libertad de expresión debe respetarse, pero las redes sociales tienen un alcance determinado, y contribuyen a trasladar un discurso de odio a otras personas que lo están leyendo. Creemos, sencillamente, que las cosas pueden decirse mejor, que no hace falta faltar al respeto. El símbolo de rebobinado no significa ‘no me gusta’. Significa: ‘Hazlo de forma respetuosa'».

Visto en: https://elpais.com/tecnologia/2017/07/06/actualidad/1499352545_924825.html

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.