robot-nao-terapeutico

Aging 2.0 abre su capítulo en madrid con dos robots pensados para mayores

Noticias / Otras noticias

Aging 2.0 abre su capítulo en madrid con dos robots pensados para mayores

NAO y Pleo,  dos robots dirigidos a los seniors, que les motivan a realizar tareas y hábitos de vida saludable a la vez que les proporcionan compañía, se presentaron durante la inauguración del capítulo local Madrid de Aging 2.0.

Bajo el título: “Acelerando la innovación en beneficio de los seniors”, el capítulo local de Madrid de Aging 2.0 se presentó en el Campus Madrid.

La exhibición tecnológica al servicio de una mejor calidad de vida para los mayores llegó de la mano de NAO y Pleo (Robotrónica), dos robots que ayudan a los seniors, bien como mascotas tecnológicas, o bien como compañía que ayuda a seguir buenos hábitos (dieta, ejercicio, …), y a ejercitar la memoria, favoreciendo las relaciones intergeneracionales.

NAO es un robot humanoide interactivo en constante evolución. Escucha, ve y habla de forma natural y normalizada. Mide 58 centímetros por lo que es perfectamente manejable por los mayores.

NAO se ha enfocado al mundo senior para paliar la sensación de soledad de los mayores y mejorar su calidad de vida.

En el modo profesor, inculca hábitos de vida saludables, sobre qué comer, cuándo dormir, o hacer ejercicio, pero también se le puede presentar a personas a las que reconocerá posteriormente.

Pleo, es el otro robot que se presentó, tiene forma de cría de dinosaurio e interactúa como una mascota real, evolucionando de cría a adulto. Reconoce su nombre y enferma si no lo cuidas, estimulando la interactividad y la empatía de la persona mayor.

En el acto también se habló sobre Ciudades amigables, a cargo de Lucía Pérez, experta en Tecnologías y Diseño para todos del CEAPAT.

En su charla, Pérez puntualizó las características y requisitos que deben cumplir las ciudades adscritas a la red impulsada por la OMS, entre las que hay que destacar la accesibilidad en casi todos los ámbitos: universal, física y cognitiva.

En la actualidad la red de ciudades amigables cuenta con 500 ciudades y comunidades (entre ellas Madrid) en 37 países.

El acto fue clausurado por Isabel N. Gates, Directora de Programas en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
 

Visto en:  http://www.tecnobility.com/noticia/aging-20-abre-su-cap%C3%ADtulo-en-madrid-con-dos-robots-pensados-para-mayores

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.