sensor supervivientes

Mejoras a la detección de supervivientes en desastres naturales

Noticias / Otras noticias

Mejoras a la detección de supervivientes en desastres naturales

Existen diversas formas de buscar y rescatar tras las secuelas de un desastre natural como un terremoto o un tsunami. Un equipo de investigadores de Austria, Suiza y Chipre han desarrollado una nueva herramienta para realizar estas tareas.

La herramienta que han desarrollado es un conjunto de sensores ligero y portátil que puede ser transportado por los servicios de emergencia e incluso por un drone. Este dispositivo podría ayudar a descubrir supervivientes en los primeros estadios de la catástrofe, lo que marcaría una gran diferencia entre vidas y muertes.

La herramienta más utilizada hasta hoy en día son los perros, que con su olfato superior, pueden localizar a personas atrapadas por su olor. Sin embargo, la disponibilidad y operatividad de los perros está limitada debido a que son muy sensibles al estrés.

El dispositivo desarrollado, es de tamaño diminuto, barato de fabricar y puede oler personas tan bien como lo hace un perro. El dispositivo consta de cinco sensores, dos de los cuales son sensores comerciales de humedad y dióxido de carbono. El resto son sensores hechos a medida capaces de detectar respiraciones específicas y emisiones cutáneas de acetona, isopreno y amoniaco en pequeñas concentraciones. Esto significa un gran avance si se compara con los grandes sensores que se utilizaban hasta ahora en estas tareas que pierden la señal si las sustancias no se encuentran en altas concentraciones.

Se han probado estos sensores en una simulación de “atrapamiento humano”. Los voluntarios fueron encerrados en una cámara estanca para acumular su respiración y emisiones de cutáneas. Los detectores rápidamente detectaron la presencia humana mediante la detección de pequeñas cantidades de estos productos químicos. El siguiente paso será probar la eficacia del dispositivo en un caso real.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.