tecnicas_artisticas_mejorar_estudio_vertebrados_c

Técnicas artísticas para mejorar el estudio de vertebrados

Noticias / Otras noticias

Técnicas artísticas para mejorar el estudio de vertebrados

Una delgada línea separa la ciencia del arte. Cuando los científicos emplean la creatividad de un artista, teorizan imaginativamente lo inimaginable, como pudieron hacer Newton, Einstein y Hawking. Cuando los artistas aplican rigor metodológico a su trabajo, tienen la oportunidad de iluminar los aspectos aparentemente inaccesibles de la ciencia. 

Dos nuevas técnicas de imágenes desarrolladas por investigadores de la Universidad de Kansas (KU) combinan la ciencia y el arte. Las técnicas permiten tomar fotografías de especímenes de vertebrados de más de 50 años de antigüedad, que representan las complejidades de su anatomía. Entre los especímenes fotografiados se encuentran una musaraña, una pitón y un pez víbora.

El primer proceso implica el uso de muestras «despejadas y teñidas» que han sido despojadas de sus músculos. Con sus músculos eliminados, las muestras se vuelven flácidas y no mantienen su forma natural. El descubrimiento de los investigadores de KU fue colocarlas en una mezcla translúcida de glicerina y gelatina, de modo que pudieran colocar las muestras y lavar la mezcla de forma segura después de que se tomaran las fotos.

La segunda técnica consiste en la obtención de imágenes fluorescentes, en las que los investigadores tiñen la muestra con el compuesto alizarina, que años atrás, W. Leo Smith, profesor de biología en KU, descubrió que fluórese rojo cuando se expone a una longitud de onda de luz específica.

Los científicos han estado tomando fotos de especímenes para su uso científico y para la posteridad. Esto les permite compartir y diseminar estos modelos anatómicos, manteniendo la muestra original en un lugar seguro.

Los científicos de hoy, incluidos biólogos, paleontólogos y taxidermistas, ya han comenzado a utilizar la técnica desarrollada por Smith y su equipo.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.