stimulation

Volviendo a andar

Noticias / Otras noticias

Volviendo a andar

Los investigadores de Clínica Mayo han utilizado la estimulación eléctrica en la médula espinal y la terapia física intensa para ayudar a un hombre a mover sus piernas paralizadas.

Los resultados muestran que una combinación de esta tecnología y la rehabilitación puede ayudar a los pacientes con lesiones en la médula espinal a recuperar el control sobre movimientos previamente paralizados.

El paciente de 26 años sufrió una lesión en la sexta vértebra torácica hace 3 años. Le diagnosticaron una lesión motora completa en la médula espinal, lo que significó que no podría moverse ni sentir nada debajo de la mitad del torso.

El estudio comenzó con 22 semanas de terapia física. Terapia compuesta por 3 sesiones de entrenamiento a la semana para preparar sus músculos. Tras la terapia física, se sometió a una cirugía para implantar un electrodo en el espacio epidural cerca de la médula espinal, debajo del área lesionada. El electrodo se conectó a un dispositivo colocado debajo de la piel en el abdomen del paciente. Este dispositivo está controlado por un ordenador y envía corriente eléctrica a la médula espinal, lo que permite al paciente crear movimiento.

Después de un período de recuperación de 3 semanas, el paciente reanudó la terapia física. En las primeras 3 semanas, consiguió controlar sus músculos y realizar movimientos de escalera mientras estaba acostado de lado y permanecer de pie usando barras de soporte para mantener el equilibrio. Este movimiento intencional demuestra que el cerebro del paciente envía una señal a las neuronas motoras en su médula espinal para mover sus piernas a propósito.

Habiendo demostrado el potencial de la neuromodulación espinal, la Clínica Mayo espera mejorar su comprensión de la fisiología de la médula espinal y cómo las tecnologías emergentes se pueden utilizar como parte del tratamiento.

 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.