ciudades_1

Las ciudades como plataforma de transformación digital

Noticias / Otras noticias

Las ciudades como plataforma de transformación digital

Hay dos elementos fundamentales que están haciendo que el concepto de Smart City cobre una relevancia especial. Por un lado, el proceso global de urbanización, y por otro, la gran revolución digital que estamos viviendo. Cada vez está más claro que nuestra era se está convirtiendo en el siglo de las ciudades. Una gran cantidad de personas está pasando de vivir en zonas rurales a trasladarse a zonas urbanas, lo que está dando lugar a un gran proceso global de urbanización. Por otra parte, la revolución digital de los últimos años ha convertido nuestro planeta en un mundo hiperconectado. Esos dos factores hacen que las Smart Cities cobren más importancia que nunca. En este contexto, mientras que en Europa esta tendencia puede suponer el uso de sus ciudades como plataformas de transformación digital socioeconómica, en Latinoamérica será una palanca que ayudará a sus urbes a superar retos, del mismo ámbito, que tendrán que afrontar en el futuro. El objetivo final de las ciudades conectadas es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde aumentar la eficiencia de la prestación de servicios públicos, hasta mejorar las condiciones medioambientales o de la industria. Y las posibilidades van más allá, ya que la idea de que se conviertan en el eje fundamental de las políticas públicas cada vez cobra más fuerza. Según el informe “Smart Cities. La Ciudad como plataforma de Transformación Digital. Una oportunidad para Europa”, elaborado por Telefónica, las ciudades como ‘plataforma’, deben facilitar sinergias, asegurar la interoperabilidad con otros servicios e impulsar la innovación a partir de plataformas abiertas. Para el Viejo Continente, se presenta una atractiva posibilidad de repetir el éxito del estándar GSM, consiguiendo establecer un mercado digital único de aplicaciones y servicios para todas las ciudades. Para asegurar el liderazgo de estas ciudades, es necesario desarrollar unas áreas de trabajo desde Europa, que potenciarán una visión compartida de las Smart Cities.

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.