3d teeth

Dentaduras impresas libres de infecciones

Noticias / Otras noticias

Dentaduras impresas libres de infecciones

Cerca de dos tercios de los usuarios de dentaduras en EEUU sufren de frecuentes infecciones que provocan inflamación, enrojecimiento de la boca,….

Para tratar estas infecciones, los investigadores de la Universidad de Buffalo, han utilizado impresoras 3D para fabricar dentaduras con cápsulas microscópicas que periódicamente dispensan Anfotericina B, un antifúngico.

Estas dentaduras rellenas con medicamentos reducen el crecimiento de los hongos. A diferencia de los tratamientos típicos, como los enjuagues bucales, bicarbonato de sódico o desinfección con microondas, también puede prevenir la infección cuando las dentaduras están siendo utilizadas. Este nuevo método de impresión 3D de dentaduras reduce los costes y tiempos de fabricación típicos. Además puede ser aplicado a otros campos de la clínica médica como las férulas, yesos y prótesis.

Para probar la fortaleza de estas dentaduras, se realizaron tests de flexión, doblando las dentaduras para descubrir sus puntos débiles. Como resultado de la prueba se obtuvo que las dentaduras impresas son un 35% menos flexibles que las tradicionales, pero no se fracturan nunca.

Se realizaron también distintas pruebas para determinar la carga de medicamentos óptima. Las dentaduras se probaron con una, cinco y diez capas de material para saber si capas adicionales permitirían que la dentadura retuviera más medicamento. Los investigadores encontraron que los diseños con cinco y diez capas eran impermeables y no eran efectivos para dispensar el medicamento. Sin embargo, con una única capa la liberación de medicamentos no se vió obstaculizada, y el crecimiento fúngico se redujo con éxito.

El objetivo de las futuras investigaciones es reforzar la estructura de las dentaduras con fibra de vidrio y carbono y centrarse en el ajuste de la dentadura y el paciente.

 

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.