microscopio-para-el-cerebro-1030x576

Inventan un microchip que podría ayudar a recuperar la vista

Noticias / Otras noticias

Inventan un microchip que podría ayudar a recuperar la vista

Un grupo de investigadores de la Universidad de Rice (Houston, Estados Unidos) ha desarrollado un microimplante cerebral que podría devolver la vista a las personas ciegas.

FlatScope es un chip de un tamaño muy reducido que también podría solucionar problemas como la ceguera, la sordera o una parálisis. Todo ello sin necesidad de recurrir a un transplante ocular, dónde es necesario que haya un donante, ni a la implantación de un ojo biónico, que tiene unos costes elevados.

De acuerdo con sus creadores, FlatScope funciona como un si fuera un pequeño microscopio implantado en el cerebro de estas personas. Se trataría de una especie de módem, diseñado específicamente para detectar y estimular la capacidad cerebral de hasta un millón de neuronas con una velocidad de 1 GB por segundo.

Al monitorizarlas, FlatScope es capaz de enviar información relacionada con la percepción audiovisual al cerebro. De este modo, el implante es capaz de detectar los sentidos que puedan estar dañados o defectuosos. Por lo tanto, no hablamos sólo de recuperar la visión y también solucionar problemas del oído y del olfato.

«Al aumentar la capacidad de las interfaces neuronales avanzadas para acoplar más de un millón de neuronas en paralelo, el objetivo es permitir una rica comunicación bidireccional con el cerebro» , ha señalado Phillip Alvelda, perteneciente al programa NESD, que está llevando a cabo esta investigación.

El proyecto para recuperar la vista gracias a un implante cerebral cuenta con un presupuesto de 18,3 millones de dólares y está financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA).

La tecnología FlatScope está aún en fase de desarrollo, por lo que tendremos que esperar mucho tiempo hasta verla funcionar plenamente. El objetivo fundamental sigue siendo crear inventos tecnológicos capaces de establecer comunicaciones de doble sentido entre este microchip y el cerebro.

Visto en: http://computerhoy.com/noticias/life/podrias-recuperar-vista-gracias-este-implante-cerebral-65215

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.