pintura-solar-hidrogeno

Pintura solar que permite obtener hidrógeno, la fuente de energía más limpia

Noticias / Otras noticias

Pintura solar que permite obtener hidrógeno, la fuente de energía más limpia

¿Te imaginas que al pintar tu casa se convierta en un recolector de energía? Al contacto con el aire, esta pintura es capaz de atrapar agua en forma de vapor y descomponerla para generar hidrógeno.

Un equipo de investigadores del Real Instituto de Tecnología de Melbourne, Australia, ha desarrollado una pintura solar que puede absorber el vapor de agua y generar hidrógeno.

Esta pintura incorpora en su fórmula un compuesto líquido que combina nanopartículas de óxido de titanio con una variante de disulfuro de molibdeno sintético creado por los investigadores.

Con esta mezcla se obtiene una pintura que absorbe la luz del sol y produce un combustible de hidrógeno a partir de la energía solar y la humedad del aire.

Esta pintura podría utilizarse en áreas en las que, por las condiciones climáticas, no se obtiene luz solar.

¿Cómo funciona esta pintura solar?

La pintura contiene un compuesto recién desarrollado que funciona como el gel de sílice. El molibdeno sintético actúa como las bolsitas que utilizamos para absorber la humedad y mantener la comida, medicamentos y aparatos electrónicos en perfecto estado.

Pero a diferencia del gel, este nuevo material también es semiconductor y cataliza la descomposición de las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. La adición del nuevo compuesto a la pintura convierte a cualquier superficie en un recolector de energía y, por tanto, productor combustible.

Los responsables de este descubrimiento aseguran que el disulfuro de molibdeno sintético tiene la capacidad de absorber la humedad del entorno, es decir, capta el agua presente en la atmósfera en forma de vapor.

Además, la pintura también se puede utilizar en climas muy secos y calurosos. La combinación de agua evaporada por el sol caliente y el vapor puede ser absorbido para producir combustible.

Aún queda tiempo y algunos flecos que cortar

De momento este compuesto no ha llegado a los comercios. Está previsto que se comercialice en los próximos cinco años.

Cuando este nuevo material finalmente llegue a los consumidores, se unirá a la creciente lista de tecnologías innovadoras hacia un futuro de fuentes limpias y renovables de energía.

Visto en: http://blogthinkbig.com/con-esta-pintura-cualquier-superficie-puede-ser-productora-de-energia/

Cátedra Telefónica de la ULPGC
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EUROEMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.