IV Concurso Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Premios Cátedra Telefónica de Investigación, Innovación y Cultura Científica 2020
Hasta el 5 de octubre de 2020, estudiantes, investigadores y Personal Docente Investigador de la ULPGC, podrán participar en el IV Concurso Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: “Premios Cátedra Telefónica de Investigación, Innovación y Cultura Científica 2020”.
Acto de reconocimiento a los premiados y premiadas del III Concurso Cátedra Telefónica ULPGC
El miércoles 10 de junio, a las 10.00 h, en la Sala 26 de abril del Rectorado de la ULPGC , se va a celebrar un acto de reconocimiento semipresencial a los premiados y premiadas en el III Concurso Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Informe "La Sociedad Digital en España 2019" de Fundación Telefónica
Estudio GÉNERO, GAMERS Y VIDEOJUEGOS: Una aproximación desde el enfoque de género, al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector
Estudio de investigación realizado por Nira Santana Rodríguez bajo el título ‘Género, gamers y videojuegos. Una aproximación desde el enfoque de género al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector’ para la Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, promovido con la colaboración de Fundación CajaCanarias y La Caixa, el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC y la Unidad de Igualdad de la ULPGC.
Técnicas artísticas para mejorar el estudio de vertebrados
Una delgada línea separa la ciencia del arte. Cuando los científicos emplean la creatividad de un artista, teorizan imaginativamente lo inimaginable, como pudieron hacer Newton, Einstein y Hawking. Cuando los artistas aplican rigor metodológico a su trabajo, tienen la oportunidad de iluminar los aspectos aparentemente inaccesibles de la ciencia.
LarvaBot: el robot protector de la Gran Barrera de Coral
Desde agosto de 2018, la Gran Barrera de Coral en el océano frente a Australia ha tenido un protector especial: un vehículo autónomo submarino llamado RangerBot que ha monitoreado el estado del arrecife y ha protegido a los corales de la estrella de mar de espinas, su principal depredador. Los investigadores de la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT), Australia, anunciaron su última versión, LarvaBot que tiene una nueva misión, propagar bebés de coral.
¿Problemas en las articulaciones?
¿Tienes problemas en las articulaciones? Un nuevo e innovador material parecido al superglue podría ayudar a revolucionar tratamientos como la cirugía de rodilla. Desarrollado por dos grupos de investigadores en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) de Suiza, el nuevo material de hidrogel, que se compone de casi de un 90 por ciento de agua, se adhiere naturalmente a los tejidos blandos como el cartílago o el menisco.
Los robots empiezan a salir de los laboratorios
Los robots cuadrúpedos al igual que muchos de los otros impresionantes proyectos de robótica que vemos regularmente, hasta ahora se han limitado a laboratorios o pruebas controladas en exteriores. Pero algunos robots cuadrúpedos ya están demostrando su valía en un entorno real y comercialmente útil, como lo demuestra ANYbotics, una startup suiza de robótica que surgió del Laboratorio de Sistemas Robóticos de ETH Zurich.
III Concurso Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Premios Cátedra Telefónica de Investigación, Innovación y Cultura Científica 2019
Hasta el 30 de septiembre de 2019, estudiantes, investigadores y Personal Docente Investigador de la ULPGC, podrán participar en el III Concurso Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: “Premios Cátedra Telefónica de Investigación, Innovación y Cultura Científica 2019”.
Tecnología que hace posible que las personas con parálisis cerebral usen dispositivos móviles
El consorcio BrainGate, con sede en los Estados Unidos, ha desarrollado una tecnología que hace posible que las personas con parálisis cerebral usen tablets y otros dispositivos móviles, simplemente pensando en los movimientos del cursor y los clics.